
En La Peña, Atlántico, piden base militar para la vigilancia de las compuertas en el embalse del Guájaro
Habitantes del corregimiento La Peña en jurisdicción del municipio de Sabanalarga, en el Atlántico, están solicitándole a la Gobernación, la instalación permanente de una base militar en la población de Las Compuertas (Manatí) para evitar la manipulación del sistema hidráulico que provoque inundaciones en el embalse del Guájaro, localizado en el norte y sur del departamento.
De acuerdo con Selfie Suárez, líder en la población, la vigilancia le compete tanto a los alcaldes de los municipios de Manatí, Repelón; así como a la Gobernación del Atlántico, ya que no han podido controlar que, pescadores manipulen de forma “arbitraria” las compuertas para su beneficio personal.
“Exigimos al Gobierno departamental y Nacional que se haga una inversión al manejo y al sistema de las compuertas, es decir, que sea un sistema seguro, que solo se abra con autorización de la gobernación o la Corporación Autónoma Regional (CRA)”, explicó el representante de la comunidad.
Al mismo tiempo, indicó, que se requiere la extracción de agua en el embalse para que pueda resistir las fuertes lluvias y contrarrestar su desbordamiento.
Recordó que en meses pasados varias familias tuvieron que ser reubicadas ante las inundaciones que se registraron por el aumento en su nivel, el cual sobrepasó la cota máxima.
Le puede interesar: Mujer de hombre que cayó muerto en robo en Barranquilla envía mensaje: "No pensaste en nuestro hijo"
Sin embargo, en poblaciones aledañas al cuerpo de agua, celebraron la decisión de las autoridad ambientales, de abrir, las compuertas de El Porvenir (Manatí), con el fin de reducir los niveles y acelerar la evacuación de las aguas que se generaron por la intensidad de las precipitaciones, en los sectores de los corregimientos de La Peña, Aguada de Pablo en Sabanalarga y en el municipio Repelón.
Esta decisión se estableció luego de que, la cota del Canal del Dique, empezara a reducirse, lo que permitirá darle celeridad al proceso de evacuación de las aguas que tiene afectado a los pobladores de la zona.
Le puede interesar: ¡Qué vaina! Cortó con un pico de botella a su hermano por defender a su papá